Historias paralímpicas. De la integración deportiva a la inclusión social (1948-2024)
Exposición pasada
Con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024 en París, la exposición "Historias paralímpicas" del Panteón pone de relieve la historia de esta lucha por la emancipación y la igualdad.
-
Todos los días de 10.00 a 18.30 h
-
Entrada
Incluida en el billete de entrada al Panteón. Elija "visita autoguiada" en el servicio de venta electrónica de entradas. Gratuito para menores de 26 años
-
Público
La exposición está abierta a todos, incluidas las personas con discapacidad.
- Taquilla
Presentación
Los Juegos Paralímpicos aparecieron por primera vez a mediados del siglo XX y han ido ganando fuerza, cambiando la forma en que pensamos sobre las personas con discapacidad.
La exposición "Historias Paralímpicas" recorre a los hombres y mujeres que, a través de su papel en el movimiento paralímpico, han escrito una historia basada en el orgullo por la diferencia y en la reivindicación de una sociedad más inclusiva .
La exposición se hace eco de los grandes hombres y mujeres que están enterrados en el Panteón y que se han ganado el reconocimiento del país por su compromiso cívico o su defensa de los valores republicanos; en particular Louis Braille, el inventor de la escritura táctil.
Combinando archivos, carteles, fotografías, equipamiento deportivo, objetos y documentos audiovisuales, la exposición pone de relieve el proceso gradual de integración de los atletas con diversas discapacidades, así como los cambios en el discurso, las imágenes y el equipamiento asociados al deporte de competición.
Comisarios: Anne Marcellini y Sylvain Ferez Asesor científico: Pierre-Olaf Schut
Accesibilidad
La accesibilidad de la exposición y de sus contenidos para todos los públicos, y en particular para los discapacitados, es una cuestión primordial.
La escenografía se ha diseñado para garantizar una visita cómoda para todos, con mobiliario a la altura adecuada, pantallas en el ángulo correcto y zonas de circulación adaptadas.
Incluye puestos sentados para escuchar contenidos sonoros (retratos sonoros de atletas y lectura de textos de la exposición), así como una zona dedicada a la visualización de vídeos en lengua de signos francesa y lengua de signos internacional.
A lo largo de la exposición se ofrece un recorrido multisensorial . Dibujos táctiles y objetos para tocar, acompañados de leyendas en braille y letra grande, puntúan la visita. Se puede acceder al contenido audiodescrito mediante códigos QR fáciles de identificar.
Los textos de la exposición se traducen a vídeos en lengua de signos francesa y lengua de signos internacional, disponibles mediante códigos QR a lo largo del recorrido y en una pantalla específica.
Todo el material audiovisual está subtitulado en francés e inglés.
Un folleto de acompañamiento de la visita en francés de fácil lectura y comprensión (FALC ) está disponible gratuitamente para los visitantes, previa solicitud en recepción.
Paralelamente a la exposición, se presenta una visita virtual de la cripta del monumento en un dispositivo de consulta adaptado a las personas con movilidad reducida.
La opinión de los expertos
El movimiento paralímpico está creando las condiciones para la emancipación de las personas "de otro modo capaces". El deporte ofrece la posibilidad de una cierta visibilidad social y se convierte en un espacio eficaz desde el punto de vista de la transformación de los imaginarios colectivos.
Profesora asociada, Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, Universidad de Lausana, Suiza. Co-curadora de la exposición
Los deportistas de alto nivel que hoy admiramos son fruto de una historia y una lucha militante que han creado las condiciones para su reconocimiento. Esta exposición desvela nuevos héroes que encarnan el éxito y el valor social en la diversidad.
Profesor titular (HDR), Director Adjunto del Laboratorio "Salud, Educación, Situaciones de Discapacidad" (Santésih), Universidad de Montpellier. Co-curador de la exposición
Socios y patrocinadores
La exposición es ganadora de la convocatoria de proyectos "Inspiración, Creación y Discapacidad" y cuenta con el apoyo de París 2024 y el Ministerio de Cultura francés.
Olympiade Culturelle de Paris 2024
Consulter le site internetEsta exposición cuenta con el apoyo del Grupo Safran, el Fondo Handicap & Société y la Fundación Visio, que ayuda a niños y adultos con discapacidad visual.