Arte y arquitectura
article | Tiempo de lectura5 min
Arte y arquitectura
article | Tiempo de lectura5 min
De prototipo a atracción popular, sólo hay un paso. ¡Descubra la historia de este modelo con muchas vidas!
¿Conoce al arquitecto Jean Rondelet ? Se hizo cargo de la construcción del Panteón tras la muerte de Jacques-Germain Soufflot.
Rondelet diseñó la maqueta del Panteón en el siglo XVIII, justo antes de que comenzaran las obras del edificio. ¿Cuál era su objetivo inicial? Demostrar la viabilidad del proyecto, sí, pero no sólo eso.
Un gran proyecto requiere un gran presupuesto. Pero las arcas estaban vacías. Necesitado de financiación, el prototipo se expuso a la vista de todos con la esperanza de recaudar fondos. El resultado fue claro: ¡las multitudes acudieron a admirar la obra! Se convirtió en una atracción para promocionar las loterías que ayudarían a pagar el edificio.
Benjamin Gavaudo
Este minipanteón es una réplica seccionada para dejar entrever el interior, desde la cripta hasta la linterna.
Aunque se han introducido cambios en el edificio, la maqueta es muy útil para comprender su complejidad, como la construcción de la triple cúpula.
Si se fija bien en la cripta, verá que Rondelet pensó en todo y añadió algunos detalles; le toca a usted encontrarlos...
@ Benjamin Gavaudo / Centro de monumentos nacionales
La maqueta de Rondelet no siempre se conservó en el monumento.
Albergada inicialmente en un taller de las Tullerías, fue trasladada a la rue d'Ulm y después al Panteón. Desde hace... ¡40 años!
Los mostradores táctiles le ayudarán a encontrar descripciones y detalles de cada zona durante su visita.
@ Benjamin Gavaudo / Centro de monumentos nacionales