Indispensable

article | Tiempo de lectura7 min

El péndulo de Foucault

¿Sabía que puede repasar sus clases de física en el Panteón? Ven a descubrir con nosotros la historia del péndulo de Foucault.

Un físico genial

Inventor y experimentador

El astrónomo y físico francés que está detrás de este revolucionario experimento es Léon Foucault.

Inventor del giroscopio, es más conocido por el péndulo que lleva su nombre. De hecho, fue en el sótano de su casa de París donde realizó su primer experimento junto a sus colegas científicos.

Sus numerosos avances en física experimental le valieron el nombramiento de físico del Observatorio de París y numerosos títulos internacionales de prestigio a lo largo de su carrera. Su nombre figura también en la famosa... ¡Torre Eiffel!

Vista del péndulo de Foucault
Péndulo de Foucault

Benjamin Gavaudo

"Le invitamos a venir a ver girar la Tierra".

Así rezaban las invitaciones enviadas en 1851 para presentar el experimento.

Luis Napoleón Bonaparte, gran aficionado a la ciencia y a la historia, autorizó al físico Léon Foucault y al ingeniero Gustave Froment a utilizar la cúpula del Panteón para realizar su experimento.

Suspendieron de la cúpula un cable de acero de 67 metros de largo y una esfera de 28 kilos de latón y plomo. Se instaló un dispositivo de madera y arena bajo el péndulo, para que las explicaciones de Foucault pudieran verse en directo cada vez que el péndulo pasaba: el estilete fijado a la parte inferior del péndulo provocaba un surco en la arena, que aumentaba de tamaño cada hora que pasaba...

El experimento fue un gran éxito y atrajo a una gran multitud de parisinos. La Tierra estaba en movimiento.

Vista de una ilustración de Léon Foucault lanzando su péndulo
Ilustración de Léon Foucault lanzando su péndulo

Auroramù / Artips

Un péndulo en movimiento

A pesar del entusiasmo que suscitó, el experimento del Panteón fue interrumpido por el golpe de Estado de diciembre de 1851.

Cincuenta años más tarde, Camille Flammarion, fundador de la Société Astronomique de France, repitió el experimento en el Panteón. La sesión inaugural fue un acontecimiento popular, al que asistieron más de 2.000 personas.

En 1995, el péndulo fue reinstalado definitivamente.

Desde el final de las grandes obras en las secciones superiores del monumento en 2015, el péndulo ha sido una característica importante del recorrido de los visitantes.

Instalación del péndulo de Foucault
Instalación del péndulo de Foucault

@Megane Thellier / Centro de monumentos nacionales

¿Cómo funciona?

Utilizando un marco de referencia galileano, Foucault explica este curioso fenómeno: si un péndulo unido a un punto fijo se lanza a lo largo del mismo eje y, con el paso de las horas, su oscilación se desvía de su trayectoria inicial, podemos concluir que no es el propio péndulo el que se mueve, sino su punto de unión. Como el Panteón es inmóvil, ¡su punto de fijación inicial es efectivamente la Tierra!

Hay que verlo para creerlo. Visita el Panteón para ver el experimento en acción.

Vue de sous le pendule de Foucault en mouvement
Pendule en mouvement vue intérieur dôme

© Benjamin Gavaudo

En la vida, nada hay que temer, todo hay que comprender.