Indispensable
article | Tiempo de lectura7 min
Indispensable
article | Tiempo de lectura7 min
Un monumento dentro de otro monumento, descubra esta obra del siglo XX, una celebración de la República en el Panteón.
Destinada en un principio a los jardines de las Tullerías, la Convención Nacional se instaló finalmente en el Panteón, en lugar del antiguo altar del ábside.
El proyecto se confió al artista François-Léon Sicard, que tardó casi 4 años en realizar la obra. Se trataba de una pieza muy grande, de 6,40 metros de altura y 9,60 metros de longitud.
La creación no obtuvo la aprobación unánime en su ceremonia de presentación en 1911. Su imponente tamaño y su aspecto totalmente mineral suscitaron numerosas críticas por parte de la prensa.
Philippe Berthé / Centro de monumentos nacionales
¿Ha reconocido el elemento principal en el centro de la composición? La Marianne, por supuesto. Trono sobre la inscripción "Vivre libre ou mourir", su alegoría representa a la República.
Las demás figuras están diseñadas en un estilo más realista. Fíjese en las ropas y los movimientos corporales contemporáneos.
A la izquierda están los diputados prestando juramento. A la derecha, el general Hoche a caballo con soldados republicanos.
Proporcionado a la altura del edificio, el grupo escultórico está diseñado específicamente para que "La Gloire" de Detaille pueda admirarse desde atrás.
Benjamin Gavaudo / Centro de monumentos nacionales
Como en la mayoría de los monumentos a la Tercera República, el mensaje es directo: celebrar el advenimiento de la Primera República reafirmando sus valores.
Esta obra expresa el culto a la patria, el honor, el combate y la libertad. Su función primordial no es simplemente estética; su característica principal es el deber de recordar.
Benjamin Gavaudo / Centro de monumentos nacionales